Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El sitio más representativo de la antigua Arequipa es el Barrio de San Lázaro. Fue el primer barrio de la Ciudad Blanca antes de su fundación en 1540, de una belleza arquitectónica por sus casonas, estrechas calles, teatros, templos y Plaza de Armas hechos a base de sillar.. Según cuenta la historia, fue habitada por los Yarabayas y otros pobladores del altiplano y de la región Puquina.

  2. 1 de feb. de 2018 · LA ZONA, EN EL PUNTO DE MIRA. San Lázaro, el barrio marginal de Plasencia en el que se blanquean millones de euros A los pies del Valle del Jerte, la Guardia Civil está al acecho.

  3. El Barrio de San Lázaro, ahora tan cotizado, fue desde el primer cuarto del siglo XVI, un lugar para los desahuciados y enfermos de lepra, pues aquí se ubicó el Hospital de San Lázaro, inmueble que fue derribado a mediados de los 70 del pasado siglo. El arrabal de San Lázaro, nació apenas tres años después de la toma de Granada.

  4. En San Lázaro, entonces, fue el lugar donde se establecieron los primeros españoles que llegaron al valle de Arequipa en 1539. El hoy barrio de San Lázaro muestra antiguas construcciones de sillar, sus pasajes son una invitación a la imaginación y fantasía, sus estrechas calles adornadas con pintorescos y coloridos maseteros conservan el encanto de la arquitectura colonial y republicana ...

  5. El barrio San Lázaro cuenta con una amplia oferta gastronómica que no deja indiferente a nadie. En sus calles se pueden encontrar numerosos restaurantes y bares en los que degustar platos típicos de la gastronomía gallega, como el pulpo a la gallega, el lacón con grelos o el famoso queso de tetilla.

  6. 8 de dic. de 2012 · Callejeros: 'San Lázaro': T08xP13. 08/12/2012 00:20 h. Ubicado junto al río Jerte, en lo alto de un cerro, está el barrio placentino de San Lázaro. Aquí viven más de cuatrocientos vecinos de ...

  7. “Master Plan de Regeneración urbana del Barrio de San Lázaro” se encuentra inscrito en el ámbito urbano y arquitectónico, puntualmente en la regeneración de un centro histórico degradado en una zona central de la ciudad, haciendo énfasis en la consideración e importancia de la contemporaneidad física, visual y funcional en un Centro Histórico, así como también el cómo ...

  1. Otras búsquedas realizadas