Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La bioseguridad básicamente es el uso responsable y seguro de la biotecnología moderna. La bioseguridad es un término utilizado para describir las medidas, políticas y procedimientos que permiten reducir y eliminar los riesgos potenciales que resultan de las aplicaciones de la biotecnología moderna (como la ingeniería genética) y sus productos derivados (como son los Organismos Vivos ...

  2. La bioseguridad es el conjunto de normas y barreras destinadas a prevenir el riesgo biológico. Tras la pandemia del COVID-19, la importancia de la salud y la prevención han tomado un peso vital en la sociedad. Debido a esta compleja situación, un asunto de relevancia e interés ha despertado la curiosidad de la opinión pública: la ...

  3. Repositorio de Normas Vigentes en materia de Bioseguridad, así como sus Modificaciones Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 12 de octubre de 2023 NOM-001-SAG/BIO-2014 , Especificaciones generales de etiquetado de organismos genéticamente modificados que sean semillas o material vegetativo destinados a siembra, cultivo y producción agrícola.

  4. Muchas veces se asocia la bioseguridad al control del riesgo en un entorno laboral.En los centros de salud (hospitales, sanatorios, clínicas, etc.) y en los laboratorios se suele trabajar con agentes infecciosos: por eso garantizar la bioseguridad es imprescindible para el bienestar de los empleados y también de los pacientes.En este marco también se habla de bioseguridad hospitalaria, y es ...

  5. 7.2 Política de bioseguridad 81 8.9 Investigación de interés de doble uso 7.4 Manual de bioseguridad 84 85 78 CONTENIDO SECCIÓN 7 Gestión del programa de bioseguridad 77 SECCIÓN 8 Bioseguridad en el laboratorio v Más información 91 95 100 SECCIÓN 9 Vigilancia nacional/internacional de la bioseguridad 83 Referencias

  6. Normas de bioseguridad y manejo de muestras biológicas, material, equipo y procedimientos. Enríquez S, Alvarado L, Díaz C, Chávez P. Enríquez S, & Alvarado L, & Díaz C, & Chávez P(Eds.), Eds. Sergio Sánchez Enríquez, et al. Manual de prácticas de laboratorio de bioquímica, 3e. McGraw-Hill Education.

  7. Para el contacto con bacterias hospitalarias: · Analizar el diagnóstico del paciente fuente y obrar conforme a la patología específica. El contacto con bacterias intrahospitalarias amerita una consideración especial, teniendo en cuenta la flora microbiológica reportada por el Comité de Infecciones del Hospital.

  1. Otras búsquedas realizadas