Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Concepto de cardinal. La palabra cardinal proviene en su etimología del vocablo latino “cardinalis” con el significado de principal o fundamental, derivado a su vez de “cardinis” que puede ser traducido como bisagra. En la Brújula, designa los puntos principales de orientación: el norte, el sur, el oeste o el este.

  2. El cardinal indica el número o cantidad de elementos de un conjunto, sea esta cantidad finita o infinita. Los números cardinales constituyen una generalización interesante del concepto de número natural, permitiendo comparar la cantidad de elementos de conjuntos infinitos. Dado un conjunto , el cardinal de este conjunto se simboliza ...

  3. Definición de. cardinal. Cardinal, proveniente del latín cardinālis, es un concepto con varios usos. La primera acepción que reconoce el diccionario de la Real Academia Española ( RAE) alude a aquello que resulta primordial, importante o esencial. Por ejemplo: “Solucionar el problema de la inflación es cardinal para el nuevo gobierno ...

  4. cardinal Significado, definición, qué es cardinal: 1. a priest of very high rank in the Roman Catholic Church: 2. a number that represents amount…. Aprender más.

  5. Los número cardinales simples son, como hemos comentado, aquellos número que carecen de prefijo o sufijo a la hora de escribirse. Son los números que van del cero al quize, los múltiples de diez así como el cien, ciento, quinientos y el mil. Cardinales del cero al quice: 0 / Cero. 1 / Uno, un o una. 2 / Dos.

  6. Etimología. La palabra «cardinal» se deriva del nombre latino cardo, que identificaba, en las ciudades romanas, la calle trazada de norte a sur y que pasaba por el centro de la ciudad.Esto significa que el único punto verdaderamente cardinal —al menos desde el punto de vista etimológico— debería ser el norte, y, en menor grado, el sur. Por eso se usa la expresión «de una ...

  7. Existen cuatro signos cardinales: Aries, Cáncer, Libra y Capricornio . Se denomina equinoccio al momento del año en que los días tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra, excepto en los polos. Ocurre dos veces por año: el 20, 21 o 22 de marzo y el 21, 22 o 23 de septiembre en el Hemisferio norte.