Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. vacunés. vadearé. vadearéis. vademécum. vadeé. Vélez lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves) no acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

  2. Veloz ¿lleva tilde? Análisis de silabas; Se escribe correctamente: Ve - loz; Descripcion de la palabra, Por qué va con tilde; Palabra aguda que está formada por 2 sílabas. Se analiza el acento prosódico con vocal tónica en la "o". Explicación; La palabra Veloz, con vocal tónica en la "o", NO lleva tilde.

  3. 3 de jun. de 2022 · Por regla general, los monosílabos no llevan tilde, a no ser que hagan parte del acento diacrítico. Entonces, es necesario empezar por definir la tilde diacrítica como “aquella que permite distinguir palabras que se escriben igual, pero que tienen significados distintos y presentan diferente pronunciación”, según dice la Fundación del Español Urgente, Fundéu.

  4. Al unirse con un adverbio como veloz: velozmente, fácil: fácilmente, intensa: intensamente, entre otros; estos, además de tener dos sílabas tónicas (la del adverbio en cuestión y men-te), aquí sí que se conserva el acento gráfico si el adverbio ya se escribe con tilde, si el adverbio no lleva tilde entonces no se modifica.

  5. Por que amenaza y veloz no llevan tilde , . A me na za es palabra grave y las palabras graves van acentuadas en la penúltima silaba y llevan acento ortográfico cuando no terminan en n s o vocal. amenaza termina en vocal entonces no lleva tilde. Ve loz es palabra aguda va acentuada en la última sílaba; las palabras agudas van acentuadas en ...

  6. Diacrítica lleva tilde. Razón: Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. Diacrítica lleva tilde. Razón: Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. ¿Cansado de buscar cada palabra? Aprende fácilmente con el libro de LlevaTilde. COMPRAR. Menu. Inicio; Ponte a prueba > Tildes Básicas; Tildes Difíciles; Todos los tests;

  7. 1. m. caballo destinado para incitar a las yeguas. a caballo. 1. loc. adv. Montado en una caballería y, por ext., en una persona o cosa. 2. loc. adv. Apoyándose en dos cosas contiguas o participando de ambas. 3. loc. adv. Entre dos lugares, etapas o épocas. Vivió a caballo entre dos siglos.