Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hugo De Vries. Nació en Haarlem el 16 de febrero de 1848 y murió en Lunteren (Güeldres) el 21 de mayo de 1935. Estudió en Leyden, donde se graduó en 1870, y luego marchó a alemania; allí estuvo en Heidelberg y Wurzburgo. En 1878 es nombrado profesor de la Universidad de Amsterdam; en ella permaneció hasta 1918.

  2. view.genial.ly › 64f6cb796895470018b44180 › presentation-teoria-de-la-mutacionTeoría de la mutación - Genially

    5 de sept. de 2023 · Otros escritos de Hugo de Vries forman los siete volúmenes de Opera e periodicis collata (1918-27). Para probar su teoría Hugo de Vries planteó una nueva teoría basándose en los aspectos discontinuos de la evolución. Para De Vries las mutaciones eran las alteraciones que aparecen bruscamente en uno o varios individuos de una misma especie ...

  3. Hugo De Vries y evolución: la teoría de la mutación* Lilian Al-Chueyr Pereira Marlinst l. Introducción El objetivo de este artículo es discutir las ideas evolutivas del méPico y botánico .holandés Hugo De V ríes (1848-1935) así. como la recepción que tuvo en la ocasión de su propuesta.

  4. Fundamentos y aplicaciones en las ciencias de la salud online now, ... Hugo de Vries, botánico alemán redescubridor de Mendel, describió por primera vez la presencia de mutaciones en 1901. Posteriormente, Herman Joseph Muller pudo relacionar la exposición a los rayos X con el aumento de la tasa de mutaciones. + + + Mutación + +

  5. En Berlín, De Vries comenzó a trabajar en la genética y la evolución de las plantas, lo que lo llevó a realizar uno de sus descubrimientos más importantes: la teoría de la mutación. Según esta teoría, las nuevas formas de vida no se originan gradualmente y por pequeñas variaciones como sugería la teoría de Darwin, sino por mutaciones repentina e imprevisibles.

  6. Uno de estos nombres imprescindibles es el de Hugo de Vries, redescubridor de las leyes de Mendely uno de los nombres más importantes de la historia de las ciencias biológicas. Conozcamos sus ...

  7. Por otra parte, se encontró una explicación consistente dentro de la genética mendeliana a la presencia de caracteres no adaptativos. Hugo de Vries fue el reintroductor de la genética mendeliana al postular su teoría de la mutación, que no hacía referencia a la selección al afirmar que eran los factores internos y no los externos los ...