Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El celoso extremeño. No ha muchos años que de un lugar de Extremadura salió un hidalgo, nacido de padres nobles, el cual, como un otro Pródigo, por diversas partes de España, Italia y Flandes anduvo gastando así los años como la hacienda; y, al fin de muchas peregrinaciones, muertos ya sus padres y gastado su patrimonio, vino a parar a la gran ciudad de Sevilla, donde halló ocasión ...

  2. Sinopsis de EL CELOSO EXTREMEÑO Se ha dicho que posiblemente, el más acabado ejemplo del amor de los negros por la guitarra lo proporciona Miguel de Cervantes en El celoso extremeño. Y aunque sorprenda, esta pieza refleja el ambiente musical y de mezcla cultural de la España renacentista.

  3. El celoso extremeño. Hacia 1810. Luis Paret y Alcázar (1746-1799) Dimensiones: 98 x 61 mm, en h. de 144 x 101 mm. Dibujo preparatorio para la estampa del mismo nombre grabada por Manuel Albuerne (1764-1815) hacia 1810 (BNE, Invent/33439) Descripción: Carrizales en el lecho hablando a los padres de Leonora, a la que tiene al lado desmayada.

  4. Registro bibliográfico. Título: El celoso extremeño / Miguel de Cervantes Saavedra; edición de Florencio Sevilla Arroyo (en Formato HTML) Autor: Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001 Forma/género: texto

  5. View PDF. Biblioteca de Babel: revista de filología hispánica, Vol. 0 (2019), pp. 3-14, ISSN: 2695-6349 Narrador e interpretación en El celoso extremeño Marcos García Pérez Universidad Autónoma de Madrid Resumen: En este artículo estudio las particularidades del narrador en la novela cervantina El celoso extremeño , teniendo en cuenta ...

  6. Análisis de la estructura de la obra. La estructura de «El celoso extremeño» de Cervantes es compleja y está compuesta por tres actos. En el primer acto, se presenta al personaje principal, el celoso extremeño, y se establece su carácter celoso y posesivo. Además, se introduce a su esposa, Leonor, y a su amigo, Sancho.

  7. NOVELA DEL CELOSO ESTREMEÑO. No ha muchos años que de un lugar de Estremadura salió un hidalgo, nacido de padres nobles, el cual, como un otro Pródigo, por diversas partes de España, Italia y Flandes anduvo gastando así los años como la hacienda; y, al fin de muchas peregrinaciones, muertos ya sus padres y gastado su patrimonio, vino a parar a la gran ciudad de Sevilla, donde halló ...

  1. Otras búsquedas realizadas