Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pedro Cieza de León tuvo un impacto significativo en el desarrollo cultural de su época. A través de su obra, desafió los estereotipos y prejuicios sobre los pueblos indígenas, contribuyó a la construcción de una identidad cultural en las colonias españolas de América y ayudó a preservar el conocimiento de las civilizaciones indígenas.

  2. Pedro Cieza de León fue un conquistador y explorador español, que destacó por haber sido historiador y cronista. Escribió una crónica del Perú en cuatro partes. Gracias a él, hemos conocido las primeras décadas de existencia del Perú hispánico. Profundicemos, a continuación, sobre el cronista más conocido de Perú.

  3. En la década de 1540 adoptaría el nombre de Pedro de Cieza de León, con el que firmaría sus libros. Cieza utiliza el argumento de haber vivido en Indias y en los Andes para definir a los buenos cronistas y para establecer la confianza en lo que escriben. Regresó a Sevilla en 1551 con cinco libros escritos y documentación para escribir dos ...

  4. Pedro de Cieza de León (1522-1554) fue el primer cronista que realizó un relato global de la conquista del Perú. En su Chronica del Perú, cuya primera parte se publicó en 1553, elaboró una de las más completas visiones del mundo andino de la época, siempre desde el punto de vista occidental español de la época y abarcando tanto la historia política como la social y cultural.

  5. Crónica del Perú. Crónica del Perú es una obra de Pedro Cieza de León, redactada entre 1540 y 1550. Es el primer relato en vivo de la exploración y conquista de los territorios que actualmente son Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, así como la primera historia global del mundo andino, que abarca desde la época prehispánica (época ...

  6. Los libros de la Cuarta Parte o de Las Guerras Civiles constituyen la Culminación de la obra histórica de Pedro de Cieza de León. En ellos el cronista soldado narra los conflictos que ensangrentaron el Perú durante el periodo que va de 1537 a 1548, primero entre pizarristas y almagristas, y más tarde entre los encomenderos y los representantes de la Corona.

  7. Uno de los elementos que permiten valorar la importancia de la presente edición completa de la obra histórica de Pedro de Cieza de León, que lleva a cabo la Pontificia Universidad Católica y la Academia Nacional de la Historia, está representado por este tercer tomo que contiene el texto integral de la Tercera Parte de la Crónica de Cieza, intitulada Descubrimiento y Conquista del Perú.

  1. Otras búsquedas realizadas