Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de sept. de 2023 · La coexistencia pacífica concluyó en 1962 cuando se produjo la crisis de los misiles en Cuba: el descubrimiento estadounidense de una base de misiles instalada por la Unión Soviética en Cuba, que provocó un conflicto diplomático entre las dos potencias y estuvo a punto de desencadenar una guerra nuclear. Finalmente, se llegó a un acuerdo ...

  2. pacífico, pacífica. adjetivo 1. [persona] Que no usa la violencia o que no es propenso a fomentar conflictos aquellos indígenas eran personas pacíficas es sensata, honesta, trabajadora, esforzada, pacífica, bondadosa y nunca exterioriza la agresividad que pudiese sentir Antonyms: violento 2. Que es propio de estas personas temperamento ...

  3. La convivencia pacífica requiere de ciertos valores y actitudes, como: el respeto, la afabilidad y la inteligencia. Las instituciones democráticas nos permiten procesar los conflictos sin recurrir a la violencia y, por ello, son indispensables para lograr una convivencia pacífica en nuestras sociedades. Hecho en México.

  4. pacífico, a. (Del lat. pacificus .) 1. adj. Que no fomenta discordias es una persona pacífica que nunca se mete con nadie. violento. 2. Que está en paz, sin guerras ni disturbios. alterado. 3. Que no tiene alteración o cambio en su estado ambiente pacífico; cielo pacífico. plácido turbulento. 4.

  5. La Asamblea General, reconociendo la necesidad de eliminar todas las formas de discriminación e intolerancia, en su resolución 72/130, declaró el 16 de mayo como el Día Internacional de la ...

  6. Qué es la coexistencia. La coexistencia es la situación que se produce cuando un sujeto o una cosa existen a la vez que otro u otra. Coexistir, dicho de otro modo, implica una existencia simultánea. Por ejemplo: “El entrenador tiene la obligación de lograr que la coexistencia de ambos jugadores en el equipo no genere problemas”, “La ...

  7. Pacifismo. El pacifismo es la corriente de pensamiento que defiende que los conflictos, ya sea entre personas o grupos, han de resolverse de forma pacífica; sin recurrir a la violencia, y a la violencia armada, en ningún caso. El pacifismo promueve las relaciones de paz. En este sentido, que en la resolución de problemas y conflictos no se ...