Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La superficie respiratoria debe mantenerse húmeda para que los gases se disuelvan y difundan a través de las membranas celulares. Los organismos que viven en el agua necesitan obtener oxígeno del agua. El oxígeno se disuelve en agua pero a menor concentración que en la atmósfera. La atmósfera tiene aproximadamente 21 por ciento de oxígeno.

  2. El intercambio de gases tiene lugar en los millones de alvéolos de los pulmones y los capilares que los envuelven. Como puede verse abajo, el oxígeno inhalado pasa de los alvéolos a la sangre en el interior de los capilares, y el dióxido de carbono pasa de la sangre en el interior de los capilares al aire de los alvéolos.

  3. 22 de mar. de 2014 · Sistema respiratorio: intercambio de gases. Es necesario, en primer lugar, distinguir entre respiración y ventilación: Respiración: se refiere al metabolismo aerobio que requiere oxígeno y se lleva a cabo en las mitocondrias para producir agua y energía mediante la cadena de transporte electrónico. En el ciclo de Krebs se produce dióxido ...

  4. El oxígeno es un elemento químico que se representa con el símbolo «O» en la tabla periódica. Es uno de los elementos más abundantes en la Tierra y constituye aproximadamente el 21% de la composición atmosférica. A temperatura y presión estándar, el oxígeno se encuentra en estado gaseoso. 2. Usos y aplicaciones del Oxígeno en la ...

  5. 8 de ago. de 2023 · Características: El oxígeno en su forma común (O 2) es un gas diatómico incoloro, inodoro e insípido. El oxígeno es extremadamente reactivo y forma óxidos con casi todos los demás elementos excepto los gases nobles. El oxígeno se disuelve más fácilmente en agua fría que en agua tibia.

  6. 3 de sept. de 2022 · El ciclo del oxígeno se refiere al movimiento circulatorio del oxígeno en la Tierra. Se trata de un ciclo biogeoquímico gaseoso. El oxígeno es el segundo elemento más abundante en la atmósfera tras el nitrógeno, y el segundo más abundante en la hidrosfera tras el hidrógeno.

  7. El oxígeno gaseoso se puede comprimir y enfriar a temperaturas extremadamente bajas para convertirlo en su forma sólida. Esto requiere equipos especializados y condiciones controladas. Electroquímica. La electrólisis de óxidos de metales en condiciones específicas puede generar oxígeno sólido como subproducto.

  1. Otras búsquedas realizadas