Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de jul. de 2016 · A la muerte del gobernante inca Wayna Qhapaq en 1528, dos de sus hijos, Waskar y Atahualpa, libraron una cruenta guerra civil a lo largo de seis años para hacerse con el poder del imperio.

  2. 16 de nov. de 2020 · Un 16 de noviembre de 1532, los conquistadores españoles del Perú concertaron una reunión con Atahualpa, el último soberano inca.

  3. Con la toma del Cuzco en 1533 culminó el Imperio incaico. Sin embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los « Incas de Vilcabamba », se rebelaron contra los españoles hasta 1572, cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I . Los incas consideraban a su rey, el sapa inca, como el «Hijo del Sol».

  4. A la muerte de Atahualpa los españoles, con el objeto de atraer a los pobladores del Imperio Incaico reconocieron a Manco como Inca en el año de 1534. A los dos años Manco Inca se subleva por los abusos de los españoles.

  5. Los españoles saquearon los tesoros incas, destruyeron templos y símbolos religiosos, e impusieron su propia cultura y religión. El impacto de la conquista española fue devastador para la cultura y el pueblo inca. La resistencia y los intentos de preservar el imperio.

  6. En el momento de la llegada de los españoles, la antigua unidad incaica estaba corroída por tales gérmenes de división; uno económico, el descontento de clase del pueblo contra la aristocracia militar dominante, otro político, el odio entre cuzqueños y quiteños.

  7. La caída del Imperio Inca, ocurrida en el siglo XVI, fue un acontecimiento de gran relevancia en la historia de América del Sur. Las causas que llevaron a su colapso y las consecuencias que se derivaron de este hecho marcaron un antes y un después en la región.