Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Biografía. Joseph Beuys nació en 1921 en la ciudad renana de Krefeld, aunque pronto se trasladó a Kleve y a Rindern. Durante la segunda guerra mundial combatió en las filas alemanas. En su cautiverio en un campo de prisioneros de guerra del ejército británico, decidió realizar su primera escultura, y ya en libertad y de nuevo en Kleve ...

  2. Joseph Beuys fue un artista prolífico, hizo grabados, afiches, esculturas, instalaciones, vitrinas, performances y miles de dibujos. Se le reconoce principalmente por su trabajo como profesor, el personaje mitad ficticio y mitad real que creó de sí mismo, sus perfomances de carácter ritual y su idea de que “todo ser humano es un artista”.

  3. 12 de may. de 2021 · Joseph Beuys en 1968. ... Como además coincidió con una suelta de esculturas de Botero por el bulevar del Paseo del Prado, el choque de sensibilidades alcanzó muy alta temperatura.

  4. 51°18′48″N 9°29′50″E. /  51.3133, 9.49722. [ editar datos en Wikidata] 7000 robles – Forestación de la ciudad en lugar de la administración de la ciudad (en alemán: 7000 Eichen – Stadtverwaldung statt Stadtverwaltung) es una obra de land art del artista alemán Joseph Beuys . Fue presentado públicamente por primera vez en ...

  5. Una de las instalaciones más teatrales de Joseph Beuys, Rayo iluminando un venado (Blitzschlag mit Lichtschein auf Hirsch, 1958–85) expresa la permanente fascinación del artista alemán por las fuerzas de la naturaleza, la transmisión de energía y los estados de transformación.La disposición de este misterioso grupo de objetos evoca un emplazamiento natural que podría ser el claro de ...

  6. 25 de nov. de 2021 · Joseph Beuys, pionero del arte en ... Aquí no hay esculturas gigantescas realizadas sobre grasa y fieltro como las que se exhiben en los museos alemanes y se pudieron ver en Madrid durante la ...

  7. Una visualización desde la Teoría del Arte Joseph Beuys’ Social Art. Visualization from Art Theory Mayra Lucía Carrillo Colmenares D A T O S A R T I C U L O Carrillo, M. (2014). Arte social de Joseph Beuys. Una visualización desde la Teoría del Arte. (1), 9-15. Teoría del Arte, Concepto Ampliado del Arte de Joseph Beuys, Arte Social.