Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una persona con el trastorno de la personalidad por evitación puede: Ser fácilmente lastimada cuando la gente la critica o la desaprueba. Refrenarse demasiado en las relaciones íntimas. Resistirse a involucrarse con la gente. Evitar actividades o trabajos que impliquen contacto con los demás. Ser tímida en situaciones sociales por miedo de ...

  2. 1. tr. Apartar algún daño, peligro o molestia, impidiendo que suceda. 2. tr. Excusar, huir de incurrir en algo. 3. tr. Huir el trato de alguien, apartarse de su ...

  3. La evitación implica evitar por completo la situación temida, mientras que el escape implica abandonarla una vez que ya se ha iniciado. Estas conductas pueden ser útiles en el corto plazo para reducir la ansiedad, pero a largo plazo pueden tener consecuencias negativas, como la limitación de las actividades cotidianas, el aislamiento social y la disminución de la calidad de vida.

  4. 5 de ago. de 2020 · Qué es el condicionamiento de la evitación. El condicionamiento de la evitación es una forma de respuesta que se puede generar en los procesos de condicionamiento operante, cuando se logra que el individuo dé una respuesta determinada para evitar un determinado estímulo aversivo, pues ha aprendido que mediante esa conducta logra la no ...

  5. Definición de evitar. Su definición, proveniente de su etimología es impedir que algo desagradable ocurra. Asimismo significa intentar una persona no hallarse en una cierta situación o eludir el trato con otra persona. Si bien la actitud de evitación es posible, no siempre es viable ya que puede ocurrir que ese alguien a quien se quiere ...

  6. Terapia cognitivo-conductual enfocada a desarrollar las habilidades sociales. Otros tipos de psicoterapia. Ansiolíticos y antidepresivos. Los principios generales para el tratamiento de los trastornos de personalidad evitativa son similares a los de todos los trastornos de personalidad.. Las personas con trastorno de personalidad por evitación pueden evitar el tratamiento.

  7. Evitación Experiencial o Emocional: En este caso se evitan las emociones que generan cualquier factor estresante (miedo, tristeza o ira). Esto deriva en realizar conductas poco saludables, tales como realizar compras de manera compulsiva, limpiar o comer en exceso, consumo de alcohol o drogas, uso de medicamentos,… entre otras.