Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Animales relacionados. Datos básicos acerca de Topo común: esperanza de vida, mapa de distribución y hábitat, estilo de vida y comportamiento social, hábitos de apareamiento, dieta y nutrición, tamaño y estado de la población.

  2. El Topo Nariz Estrellada comienza su época de reproducción con la elección de pareja antes de que el invierno comience, de manera que el apareamiento y gestación, de unos 45 días, culmine con el alumbramiento invernal de una camada de entre 4 o 5 crías. Estas nacen sin pelaje, de unos 50 milímetros de tamaño y pesando un modesto gramo y ...

  3. El topo es una película Acid Western mexicana de 1970 escrita, dirigida y protagonizada por Alejandro Jodorowsky. Se caracteriza por sus extraños acontecimientos y personajes, la utilización de actores mutilados y enanos, y las abundantes dosis de simbolismo cristiano, y filosofía oriental. La película sigue a un personaje que montado en ...

  4. academia-lab.com › enciclopedia › topo-animalTopo (animal) _ AcademiaLab

    Topo (animal) Los topos son pequeños mamíferos adaptados a un estilo de vida subterráneo. Tienen cuerpos cilíndricos, pelaje aterciopelado, ojos y oídos muy pequeños y discretos, extremidades posteriores reducidas y extremidades anteriores cortas y poderosas con patas grandes adaptadas para cavar. La palabra "topo" se refiere a cualquier ...

  5. 9 de nov. de 2017 · Un topo de nariz estrellada emerge de su túnel. Las fosas nasales están atravesadas por 22 rayas, las cuales se mueven constantemente a medida que el topo explora su entorno y busca alimento. El topo de nariz estrellada es, con seguridad, uno de los animales de apariencia más extraña. Si te encontrases cara a cara con uno de ellos, podrías ...

  6. Si observamos un topo de cerca vamos a ver que son más bien pequeños, no pasan de los 15 cm de largo. Sin embargo, poseen patas delanteras y garras muy fuertes, concebidas para cavar túneles.

  7. El topo ibérico ( Talpa occidentalis) es una especie de mamífero soricomorfo de la familia Talpidae endémica del oeste y centro de la península ibérica que se alimenta de larvas y gusanos bajo tierra. La topera se suele encontrar en prados, cultivos regados y terrenos de buen suelo orgánico. También habita bosques de chopos, fresnos y olmos.