Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se habla que el padre del Decadentismo es Théophile Gautier, ya que hacia 1868 en “Flores del mal” de Charles Baudelaire, se habla del estilo de Decadencia, en donde el arte llega a las personas mayores. Ya en 1885, en la escuela decadente de Francia, en la revista “Le Décadent”, en donde se reunieron varios poetas para expresar el gusto

  2. 20 de abr. de 2015 · El decadentismo- Características. El decadentismo es una explosión imaginativa en un mundo dominado por la literalidad. La rebeldía contra la ética y la estética imperantes, por un lado, y la exploración sistemática de la angustia de vivir encuadrada en la búsqueda de nuevas for­mas expresivas, por otro, dan cohesión a un grupo de ...

  3. Darío impone distancias, desmitifica la imagen del artista decadente como «degenerado», a la vez que responde de este modo a Max Nordau 5, y promueve la profesionalización de la práctica literaria, como se advierte en el epígrafe inicial de este trabajo.El joven Darío -en 1896 no ha cumplido treinta años, pero ya se destaca como el escritor faro del Modernismo-, se dirige a los más ...

  4. 23 de may. de 2024 · Marián Ortiz. Especialista en Medios Audiovisuales. Actualizado en 23 mayo 2024. El simbolismo es un movimiento artístico y literario originado en Francia a partir de las segunda mitad del siglo XIX. En un primer momento aparece en la literatura, sin embargo, pronto se extiende a otras artes como la pintura o el teatro.

  5. Tendencia estética de fines del siglo XIX caracterizada por el cultivo del arte como fin en sí mismo y el gusto por las formas exquisitamente refinadas, con desdén de las convenciones pequeñoburguesas. Diccionario de la lengua española; ... decadentismo. De decadente e -ismo. 1. m.

  6. De algún modo, el decadentismo representó en literatura la escenificación de esa dolorosa conciencia. Pero sin duda fue algo más, acaso la postura vivencial frente a tal desgarro. Vienen estas impresiones al calor de la lectura de dos libros recientes, necesarios, y en buena medida complementarios: la primera edición de Los raros de Rubén ...

  7. 5 de dic. de 2018 · Jauss (2004a). El arte como anti-naturaleza. El cambio estético después de 1789. En Las transformaciones de lo moderno: Estudio sobre las etapas de la modernidad estética. Madrid, España: Antonio Machado Libros. Jauss (2004b) El recurso de Baudelaire a la alegoría. En Las transformaciones de lo moderno.