Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los hombres en las obras de J. R. R. Tolkien ambientadas en la Tierra Media son una de las « razas » que forman parte de los « hijos menores de Ilúvatar ». Nacieron más tarde que los elfos, con la primera salida de Anar, el Sol, al comienzo de la Primera Edad del Sol . Los elfos también los conocieron como edain (‘los segundos’ en ...

  2. Significado y origen. Los nombres japoneses de los tres monos —Mizaru (見猿), Kikazaru (聞か猿), Iwazaru (言わ猿)— significan «no ver, no oír, no decir», sin especificar lo que los monos no ven, oyen o dicen. Tradicionalmente se ha entendido como «No ver el Mal, no escuchar el Mal y no decir el Mal»; el dicho tuvo su origen en ...

  3. Los tres mosqueteros (en francés: Les trois mousquetaires) es una novela del escritor Alejandro Dumas (en colaboración con Auguste Maquet), publicada inicialmente en folletines por el periódico Le Siècle, entre marzo y julio de 1844.En ese mismo año fue publicada como volumen por la editorial Baudry y reeditada en 1846 por J. B. Fellens y L. P. Dufour, con ilustraciones de Vivant Beaucé.

  4. Ford en 1946. Este es un anexo de la filmografía de John Ford, director, productor, guionista y actor estadounidense, acreditado como Jack Ford en todas sus películas mudas hasta Cameo Kirby (1923). Considerado uno de los cineastas más importantes e influyentes de su generación, dirigió más de 140 películas y recibió cuatro veces el ...

  5. Tres hombres malos: Luis Arriba el norte: Abelardo Segurrola Rondalla: Antonio El charro del Cristo: Jesús Montes Una canción a la virgen: Armando Durán 1950 Tú, solo tú: Pablo Dos gallos de pelea: Pancho Peralta Yo también soy de Jalisco: Primero soy mexicano: Doctor Rafael Fuentes 1951 Capitán de rurales: Capitán Felipe Garmendia El ...

  6. Tres sombreros de copa es una comedia del escritor, periodista y dramaturgo español Miguel Mihura.Es su primera comedia, escrita en 1932, publicada en 1947 y representada veinte años después, en 1952.Comedia que figura entre las más destacadas del teatro español del siglo XX [1] y que suponía una renovación del género, incorporando elementos que más adelante se encuentran en el teatro ...

  7. Melchor, Gaspar y Baltasar, tres hombres con poderes en las artes de la magia, han estado buscando durante años una señal que les indique cuando y donde va a cambiar el curso de la historia y tras descubrir una nueva estrella en el firmamento, los tres magos deciden seguirla despidiéndose de sus hogares.