Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3.3 Procedimiento para la obtención de Ia muestra 9 SECCIÓN 4: DESCRIPCIÓN DE GOTA GRUESA Y FROTIS 12 4.1 Gota gruesa 12 4.2 Frotis 12 4.3 Secado de las muestras hemáticas 13 4.4 Errores comunes en la preparación de muestras hemáticas 13 SECCIÓN 5: COLORACIÓN DE LA MUESTRA HEMÁTICA PARA EL DIAGNÓSTICO PARASITOLÓGICO DE MALARIA 15

  2. 12 de nov. de 2014 · Cuando estudiamos muestras sanguíneas con un microscopio óptico de forma rutinaria, se hace una preparación de gota gruesa y otra en forma de extensión fina en el mismo porta. La extensión fina se realiza para confirmar un diagnóstico de malaria, prestando atención en los hematíes infectados y en los parásitos que hay dentro ...

  3. Se recoge una gota de sangre en un portaobjetos y con otro se realiza la extensión en capa fina. Para la gota gruesa se recogen 3 ó 4 gotas sobre un portaobjetos y con la esquina de otro se unen en movimientos rápidos, extendiéndose en una capa gruesa y uniforme.

  4. El tratamiento adecuado para un paciente con malaria depende de la lectura cuidadosa de la gota gruesa. Dicha lectura tiene como objetivos específicos establecer la especie del plasmodium y cuantificar el número de parásitos por microlitro (ul) de sangre, criterios básicos para el tratamiento y control del paciente.

  5. Gota Gruesa: utilizar la punta de una lámina auxiliar para homogenizar la 2da gota con 3 a 6 movimientos circulares (de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro) formando una extensión gruesa circular de 1cm de diámetro.

  6. Prueba de elección y de referencia para el diagnóstico de la malaria. Consiste en la toma de una muestra de sangre para observar el parásito en el microscopio. Si la gota gruesa es positiva, se realiza una gota fina o frotis para identificar la especie y el grado de parásitos en la sangre.

  7. se con síntomas y presencia de formas asexuadas en gota gruesa en los 30 días siguientes a la fecha en que inició el tratamiento. 3. Caso nuevo: paciente con diagnóstico confirmado de malaria que no tenga antecedentes de haber presenta-do un episodio malárico en los 30 días anteriores a la fecha de su diagnóstico actual (1).

  8. Describir el procedimiento para obtener muestras de sangre por punción dactilar y preparar extensiones de sangre en capa fina y en capa gruesa (gota gruesa) destinadas al diagnóstico del paludismo por microscopia óptica.

  9. Manual de Procedimientos de Laboratorio para el Diagnóstico de Malaria i GLOSARIO CV: colaborador voluntario. Deshemoglobinización: este proceso tiende a disminuir la cantidad de sangre existente en la gota gruesa para permitir visualizar mejor a los parásitos.

  10. Un frotis de gota gruesa es una gota de sangre en un portaobjetos. Los frotis de gota gruesa son muy útiles para detectar la presencia de parásitos, porque examinan una muestra más grande de sangre. (A menudo hay pocos parásitos en la sangre al tiempo de la realización de la prueba).

  1. Búsquedas relacionadas con gota gruesa procedimiento

    obtención de la gota gruesa procedimiento
    gota gruesa malaria procedimiento
  1. Otras búsquedas realizadas