Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. sonograma.org › 2020 › 01Sonograma

    Aquí nos gustaría mostrarte una descripción, pero el sitio web que estás mirando no lo permite.

  2. 26 de may. de 2019 · La escala de blues es posiblemente la piedra más esencial de la música popular. Desde el rock and roll hasta el R&B y el country, esta escala ha inspirado música atemporal en todos los continentes, pero sus raíces son estadounidenses.. La música blues se originó en el profundo sur estadounidense durante la década de 1870.El género musical tiene sus raíces en las tradiciones musicales ...

  3. Estructura clásica del blues 16 compases Cuando practiques el 16 bar blues verás que tienes más tiempo para desarrollar tus melodías. Una de sus estructuras más populares es la que verás en la imagen siguiente y su principal virtud es que en los primeros cuatro compases desarrollas la melodía principal y en los cuatro siguientes su respuesta o variación.

  4. 17 de mar. de 2020 · La primera escuela online para bajistas en español - https://escueladebajistas.com?utm_medium=youtube&utm_source=video&utm_campaign=consejos_miki&utm_content...

  5. 7 de sept. de 2020 · 1. Estructura, acordes y ritmo del blues. Si quieres saber cómo tocar blues en guitarra primero debes comenzar por comprender la estructura. Éste género se suele tocar con una estructura de 12 compases, y normalmente un en un compás de 4/4. Aunque también existen otros tipos de blues solo nos vamos a centrar en el blues de 12 compases en 4/4.

  6. El documento describe la armonía y estructura básica del blues, incluyendo los acordes principales (I, IV y V), la estructura de 12 compases dividida en 4 partes, y las escalas pentatónicas mayor y menor que se usan comúnmente para improvisar. También explica variantes como cambios de acordes y ritmos shuffle.

  7. 25 de jun. de 2011 · Conocer la estructura y los acordes que suenan en cada momento es crucial para comprender el propio blues, que se basa en las particularidades de su armonía. Y aquí llegamos, precisamente, a la particularidad rítmica que hace del blues lo que es y lo que conocemos; la configuración y el uso de los acordes dominantes o de 7ª.