Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Llamamos instrumentos musicales del Renacimiento a los utilizados para la interpretación de la música culta occidental durante los siglos XV y XVI.

  2. 31 de dic. de 2019 · Instrumentos del Renacimiento: los de de teclas. Contexto del Renacimiento musical. El Renacimiento nace en Italia en el año 1400 y finaliza aproximadamente en el año 1600 (s. XV y XVI). Fue una etapa de suma importancia para el arte, surgiendo a raíz de la ideología de humanismo.

  3. En este artículo, exploraremos los instrumentos musicales más populares durante el Renacimiento, tanto de cuerda, viento y percusión, y analizaremos su importancia en esta época tan significativa para la historia de la música.

  4. Desde al menos ya en el siglo XIII hasta el siglo XV hubo una división de instrumentos en haut (instrumentos ruidosos, estridentes, al aire libre) y bas (instrumentos más silenciosos, más íntimos).

  5. Llamamos instrumentos musicales del Renacimiento a los utilizados para la interpretación de la música culta occidental durante los siglos XV y XVI. Carroza con instrumentos en un grabado de Hans Burgkmair (Alemania, ca. 1517).

  6. 10 de jul. de 2019 · Instrumentos del Renacimiento. Como resultado de la experimentación y la fusión con otras culturas, aparecieron muchos instrumentos de cuerda pulsada, como diversos tipos de laúd, theorbos, violines y violas, panderetas, cascabeles, instrumentos de viento de bronces, como las flautas y flautines.

  7. Uno de los instrumentos más populares del Renacimiento fue el laúd, un tipo de guitarra de cuerda pulsada. Se tocaba tanto en solitario como en conjunto y permitía una amplia gama de expresión musical. Los músicos especialmente hábiles podían producir melodías rápidas y complejas en el laúd.

  1. Otras búsquedas realizadas