Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La imaginería española es un elemento original dentro del conjunto de la escultura y el art e barroco. La escultura barroca en España, al igual que ocurrió con la pintura destaca por su acentuado realismo frente a los modelos idealizados del Renacimiento. Respecto a la temática encontramos escasas representaciones mitológicas, retratos ...

  2. Un sinónimo es una palabra que tiene un significado casi idéntico a otra. Los sinónimos son términos diferentes que significan casi lo mismo (por ejemplo, imagen es un sinónimo de imaginería). En general, dos palabras se consideran sinónimas si, al intercambiarlas en una oración, el sentido de ésta no varía.

  3. El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.. La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

  4. 10 de mar. de 2010 · Definición de imaginería. s. f. Pintura o escultura de imágenes sagradas. Segundo diccionario: imaginería. Origen de la palabra: (De imagen.) f. Bordado que imita en lo posible la pintura. Arte de bordar de imaginería. Talla o pintura de efigies sagradas.

  5. www.wikiwand.com › es › ImagineríaImaginería - Wikiwand

    La imaginería es una especialidad del arte de la escultura, a la representación plástica de temas religiosos, por lo común realista y con finalidad devocional, litúrgica, procesional o catequética. Se vincula a la religión católica debido a su carácter icónico, por lo que la encontramos especialmente en países de cultura católica

  6. El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.. La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

  7. imaginar(Del lat. imaginari.) 1. v. tr. y prnl. Representarse la imagen de una cosa en la mente se imaginó la cara de sorpresa de su padre. representar, soñar 2. Inventarse, crear algo imaginó la casa que se adaptaba a sus necesidades. fantasear, forjar, idear 3. Creer, suponer imagino que vendrá al acabar el trabajo. conjeturar, figurar, pensar ...