Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.historiacultural.com › 2008/06/2-horizonte-cultural-medio-gran-fusionCultura Tiahuanaco | Historia Cultural

    8 de jun. de 2008 · Cultura Tiahuanaco. La cultura Tiahuanaco (llamada tambien Tiwanaku): Es una cultura perteneciente al 2º Horizonte cultural medio "Gran fusion cultural". La Cultura Tiahuanaco (200 a.C. - 1200 d.C.). Es una de las pocas culturas que ha dejado impresionantes vestigios arqueológicos a lo largo de gran parte de territorio para su estudio actual.

  2. Agricultura de Tiahuanaco. La cultura Tiahuanaco no solo tuvo grandes avances en las áreas de la ciencia y el arte, también fue la creadora de una innovadora técnica para trabajar la tierra. Esta técnica consistía en la construcción de camellones para aprovechar los terrenos planos, y usar andenes o terrazas para trabajar en las laderas.

  3. INTRODUCCIÓNA nivel global, los Andes Centrales constituyen una de las áreas nucleares claves de interacción cultural que hicieron posible el desarrollo de las civilizaciones. Desde hace 10,000 años el cultivo de plantas y luego el pastoreo de camélidos complementaron el sustento basado en la caza, pesca y recursos marinos. Desde hace 6,000 años la vida sedentaria llevó al desarrollo de ...

  4. Tiahuanaco, también conocido como Tiwanaku, es un sitio arqueológico ubicado en los Andes de Bolivia, cerca del lago Titicaca.Esta antigua ciudad fue el centro de una cultura preincaica que floreció entre los años 300 y 1000 d.C. Su legado histórico ha desconcertado a los arqueólogos y ha despertado el interés de los amantes de la historia y la cultura.

  5. La textilería de la cultura tiahuanaco tiene sus orígenes en las tradiciones textiles de las culturas pre-tiahuanaco, como la chavín, la paracas o la nazca, que se desarrollaron en la costa y en los valles interandinos del Perú entre los años 1000 a. C. y 500 d. C. Estas culturas ya habían alcanzado un alto nivel de complejidad y perfección en el arte textil, usando fibras de algodón y ...

  6. La técnica de waru-warus consiste en la combinación de camas elevadas con canales de riego con el fin de evitar daños debido a la erosión durante las inundaciones. La técnica asegura tanto la recogida de agua (ya sea de agua fluvial, el agua de lluvia o agua freática) como el drenaje posterior. El aspecto de drenaje hace que sea ...

  7. La cultura Tiahuanaco fue una de las culturas, que se extendió en el Perú; y aunque los principales monumentos y restos de arquitectura, en la actualidad no estén ubicados en el país, esta civilización tuvo mucha influencia en la cultura Inca. La ciudad peruana de Puno, limite con Bolivia, posee restos arqueológicos como “Las chullpas ...

  1. Otras búsquedas realizadas