Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bajo el título de «Cartas del conde de Lautréamont», las tres cartas de Isidore Ducasse a Verboeckhoven, insertan por Poulet-Malassis en su ejemplar de los -tos (entonces . Can recientemente entregado al modista bibliófilo Jacques Doucet por el librero Camille Bloch), aparecen en el número 10 de Littérature,

  2. Escrita por Isidore-Lucien Ducasse, más conocido como el falso conde de Lautréamont, este autor misterioso vivió una vida marcada por tragedias y misterios. Su breve vida y escasa obra, que incluye solo «Los Cantos de Maldoror» y algunos poemas aislados, terminó con su suicidio en París a la temprana edad de 24 años.

  3. Seudónimo del poeta francés Isidore Lucien Ducasse, el Conde de Lautréamont fue el autor de Los cantos de Maldoror, libro publicado en 1868 y cuyo contenido fue calificado de blasfemo y amoral. La publicación original de los cantos fue de tan sólo diez ejemplares y el uso del seudónimo no hizo más que crear una leyenda a su alrededor. El ...

  4. Resumen del libro: "Los Cantos de Maldoror" de Conde de Lautréamont. En agosto de 1869 el editor belga Albert Lacroix imprime la primera edición de «Los cantos de Maldoror», una obra única e inclasificable, entre la confesión y la poesía en prosa, firmada por un tal Conde de Lautréamont. Pero Lacroix, temeroso de la censura debido a su ...

  5. 25 de ago. de 2014 · Conde de Lautréamont, el antagonista de Dios. Un libro de culto. Hace 50 años el poeta argentino Aldo Pellegrini traducía al Castellano “Los cantos de Maldoror”, ahora reeditado junto con ...

  6. Conde de Lautréamont. (Montevideo, 1846 – París, 1870), Poeta francés. Pasó su infancia en Uruguay, donde su padre era canciller en el consulado francés. Enviado a estudiar a Francia, fue alumno interno del Liceo de Tarbes, y en 1867 se trasladó a París con la intención de ingresar en la École Polytechnique, pero desde ese momento su ...

  7. "El Conde de Lautréamont vivió en Montevideo en la calle Camacuá, frente a la Brecha. Enviado por su padre a Francia a los 14 años, estudió en la Escuela Politécnica de París, donde escribió largos cantos en prosa, de los cuales el primero se publicó en 1868.