Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alonso Cano. Cano arquitecto. Alonso Cano conoce perfectamente el vocabulario del mundo clásico antiguo (columnas, frontones, arquitrabes, guirnaldas, cartelas, etc.) que utiliza de forma contenida. en la fachada de la Catedral. Respecto a sus trabajos arquitectónicos sabemos que se encargó de diseñar la arquitectura efímera del arco del ...

  2. Alonso Cano, escultor (1601-1667) Alonso Cano, pintor, escultor y arquitecto granadino, representa un punto y aparte en el panorama artístico del Siglo de Oro. En él se concitan el ideal humanista de artista polifacético, el genio de carácter excéntrico y atormentado, y el paradigma de artista viajero, cuya azarosa biografía discurrió ...

  3. E.S.P.A ( Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas ) Para cursar la Enseñanza Secundaria Obligatoria para personas adultas en modalidad semipresencial tendrás que combinar ciertas clases presenciales de asistencia obligatoria con otras de manera telemática. Las sesiones presenciales son de 8 horas semanales (3 horas para el ...

  4. Alonso Cano nació el 19 de marzo de 1601 en Granada. Hijo de Miguel Cano Pacheco, maestro ensamblador de retablos de origen manchego, y de María Almansa, profesora de dibujo. Sus primeros pasos artísticos como pintor transcurrieron en Sevilla, ciudad a la que llegó con trece años, ingresando dos años más tarde en el taller de Pacheco (1616). El 26 de enero de 1625 contrajo matrimonio ...

  5. Alonso Cano: José Abascal - Alonso Cano. José Abascal, 24 (esq. Alonso Cano) Alonso Cano: Ascensor. José Abascal, 20. El horario de apertura al público es de 6:00 a.m. a 1:30 a.m. durante todos los días del año, a excepción de los accesos con horario especial. Canal. Estación accesible. Zona tarifaria: A.

  6. Alonso Cano se inicia en el arte de la escultura desde bien temprano en el propio taller de su padre Miguel, constructor y tracista de retablos, ocupación en la que la escultura tuvo un gran protagonismo junto a la arquitectura y la pintura. Su aprendizaje se completa durante los años en que se traslada a Sevilla (1616-1638) junto a su familia.

  7. Alonso Cano se relacionó con colegas artistas como Pacheco, Martínez Montañés, Velázquez o Zurbarán; pero también conoció grandes figuras del mundo intelectual de su tiempo. En su biblioteca figuraban obras literarias de Góngora, Gracián y Quevedo, lo que propició que su arte se alimentara de los más variados saberes.

  1. Otras búsquedas realizadas