Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. San Ignacio de Antioquía fue discípulo de San Pablo y San Juan y el segundo sucesor de San Pedro como obispo en el sede de Antioquía. Nació entre los años 30 al 35 AD y murió mártir devorado por las fieras el mes de enero del año 107 durante el reinado del emperador romano Trajano. De camino a Roma escribió siete epístolas dirigidas a ...

  2. Ignacio de Antioquía. Nacido entre los años 30 al 35 d.c. en Siria, aparentemente conoció en su juventud a los apóstoles Pedro y Pablo, de los que escucharía directamente el Evangelio, y probablemente también fue discípulo del apóstol Juan. Es Ignacio (como Clemente y Policarpo) el único lazo que nos une históricamente con la época ...

  3. Enseñanzas. Los escritos del obispo San Ignacio de Antioquía son de suma importancia porque demuestran la catolicidad de la doctrina desde tiempos apostólicos. Sus cartas constituyen un ...

  4. 14 de mar. de 2007 · Miércoles 14 de marzo de 2007. San Ignacio de Antioquía. Queridos hermanos y hermanas: Como hicimos ya el miércoles pasado, hablamos de las personalidades de la Iglesia primitiva. La semana pasada hablamos del Papa Clemente I, tercer Sucesor de san Pedro. Hoy hablamos de san Ignacio, que fue el tercer obispo de Antioquía, del año 70 al 107 ...

  5. 17 de oct. de 2018 · “Donde está Jesucristo, allí está la Iglesia Católica”, escribió San Ignacio de Antioquía, atribuyendo por primera vez el adjetivo de Católica (Universal) a la Iglesia. Su fiesta se celebra cada 17 de octubre. San Ignacio llegó a ser el tercer Obispo de Antioquía (70 – 107 d.c.), en donde San Pedro fue el primero.

  6. Las Siete Epístolas de Santo Ignacio de Antioquía . 2 ... Ignacio, llamado también Teóforo, a la (iglesia) que ha sido bendecida en abundancia por la plenitud de Dios el Padre, que había sido preordenada para los siglos futuros para una gloria permanente e inmutable, unida y elegida en una verdadera pasión, por la voluntad ...

  7. San Ignacio fue obispo de Antioquía desde el año 70 hasta el 107. Fue condenado a muerte por el Emperador debido a su inquebrantable fe y por negarse a la adoración de los ídolos paganos. En su largo viaje al martirio, en las ciudades donde se detenía mientras era trasladado a Roma, reforzaba a las Iglesias con predicaciones y exhortaciones.

  1. Otras búsquedas realizadas