Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Manuel Azaña Díaz fue un político, escritor y periodista español, presidente del Consejo de Ministros (1931-1933) y presidente de la Segunda República (1936-1939). Destacó por las reformas que implementó durante su gobierno, el llamado bienio social-azañista, y por su papel como jefe del bando republicano durante la guerra civil española.[cita requerida]

  2. Exilio, persecución y muerte: 1939-1940. Entierro de Azaña en el cementerio de Montauban, 5 de noviembre de 1940. Asociación Manuel Azaña. En enero de 1939, cuando parece inevitable la derrota de las fuerzas republicanas, Azaña se traslada a la frontera francesa. En La Vajol (Gerona) se arriará por última vez la bandera republicana.

  3. Biografía. Don Manuel Azaña Díaz nació en Alcalá de Henares el 10 de enero de 1880. Estudió en el Colegio Complutense, en el Instituto Cisneros y en los Agustinos de El Escorial. Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza en 1897, se doctoró en 1900 con una memoria denominada La responsabilidad de las multitudes.

  4. Manuel Azaña nació el 10 de enero de 1880 en Alcalá de Henares, Madrid. Familia Hijo de Esteban Azaña Catarinéu y María Josefina Díaz-Gallo Muguruza. Criado en el seno de una familia acomodada. Huérfano de madre a los nueve años y de padre a los diez, quedó al cuidado de su abuela paterna.

  5. Inicio > Una biblioteca, un autor > Cronología de obras de Manuel Azaña . BIBLIOTECAS Y DOCUMENTACIÓN. Ir directamente al contenido. Conoce la red de bibliotecas. Hazte socio. Biblioteca electrónica. Catálogos. DescubrES. APORTA TUS SUGERENCIAS. Manuel Azaña. Cronología de obras. Biografía;

  6. Azaña se ve confirmado como presidente del Gobierno y comienza su identificación con la República, mientras la prensa satírica de derechas le denigra constantemente. Tras superar el golpe del general Sanjurjo, en agosto de 1932, las Cortes aprueban el Estatuto de Cataluña y la Ley de Reforma Agraria.

  7. La zona republicana se ve dividida. El 18 de julio Azaña pronuncia su discurso “Paz, piedad y perdón”, en el Ayuntamiento de Barcelona. En diciembre Cataluña sufre el acoso de las fuerzas militares franquistas. El 31 de diciembre, Azaña dará, sin saberlo, el que será su último discurso, en este caso ante el embajador de Francia. 1939.

  1. Otras búsquedas realizadas