Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sinopsis. En 1952, siendo el "Che" Guevara estudiante de medicina, recorrió América del Sur, con su amigo Alberto Granado, en una destartalada moto. Ernesto es un joven estudiante de medicina de 23 años de edad, especializado en lepra. Alberto es un bioquímico de 29 años. Ambos jóvenes emprenden un viaje de descubrimiento de la rica y ...

  2. Diarios de motocicleta es una película biográfica basada en los diarios de viaje del Che Guevara y Alberto Granado, dirigida por Walter Salles y protagonizada por Gael García Bernal y Rodrigo de la Serna. Fue ganadora del Oscar a la Mejor Canción Original en 2005 por Al otro lado del río, de Jorge Drexler, junto a 21 premios internacionales más.

  3. 4 de ene. de 2022 · 03 Ene, 2022 11:41 p.m. EST. Guardar. El 4 de enero de 1952, hace 70 años, Ernesto Guevara -que no soñaba con convertirse en el Che- inició su viaje en moto por América Latina. La mañana del ...

  4. 8 de oct. de 2004 · Diarios de motocicleta (2004) Diarios de motocicleta. (. 2004. ) En 1952, dos jóvenes argentinos, Ernesto Guevara y Alberto Granado, comienzan un viaje para descubrir la verdadera América Latina. Ernesto es un joven de 23 años, estudiante de medicina, con una especialización en leprología, y Alberto de 29 años, es un bioquímico.

  5. 29 de may. de 2008 · Crítica. En uno de los títulos que inaugura su madurez, El joven Lincoln, el gran John Ford mostró los años de aprendizaje de un futuro hombre de estado, Abraham Lincoln. Sus vicisitudes, sus ...

  6. Agora, no cinquentenário da morte de Che Guevara, Izan viajou até a região de Vallegrande, onde Che foi fuzilado, para acompanhar mais um capítulo da construção de um mito. Dessa vez, o fotógrafo percorreu os caminhos descritos no diário que o guerrilheiro escreveu na Bolívia.

  7. Diarios de motocicleta - Película dirigida por Walter Salles, protagonizada por Gael García Bernal, Rodrigo de la Serna, Mercedes Morán, ... El guión de José Rivera toma como referencia los libros "Notas de viaje", del propio Che, y "Con el Che por Sudamérica", escrito por su amigo Alberto Granado.