Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La tumba de las luciérnagas es una película dirigida por Isao Takahata con Animación. Año: 1988. Título original: Hotaru no Haka. Sinopsis: Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Seita y Setsuko son hijos de un oficial de la marina japonesa que viven en Kobe. Un día, durante un bombardeo, no consiguen llegar a tiempo al búnker donde su madre ...Puedes ver La tumba de las luciérnagas ...

  2. Mirada solo desde esta perspectiva, La tumba de las luciérnagas podría ser un sentido melodrama sobre los esfuerzos de un joven por preservar la inocencia de su hermana. El resultado no estaría muy lejos del de La vida es bella ( La vita è bella, Roberto Benigni, 1997), pero la mirada de Takahata es mucho más compleja que la de Benigni, y ...

  3. 24 de ago. de 2020 · Resumen la Tumba de las luciérnagas. Si tuviéramos que resumir la película (spoilers incluídos) diríamos que la obra trata de un adolescente que debe cuidar de su hermana de cinco años tras un bombardeo de la Segunda Guerra Mundial que acaba con su madre y con el hogar de ambos.Durante toda la película, el hermano mayor intentará sobrevivir junto a la niña, quien finalmente muere de ...

  4. 16 de abr. de 2024 · Mientras esto pasa, “La tumba de las luciérnagas” nos transporta hasta marzo de 1945, para ver los últimos días de vida de Setsuko, Seita y su madre.

  5. 21 de sept. de 2020 · La tumba de las luciérnagas tiene algo de La vida es bella, en parte porque las dos películas son un pelo manipulativas. Aunque bueno, más bien al revés: La vida es bella le roba el espíritu a La tumba de las luciérnagas. En ambos casos estamos en medio de un escenario bélico en el que dos familiares se inventan una realidad paralela.

  6. Encuentra las 8 reseñas y opiniones para la película La tumba de las luciérnagas, dirigido por Isao Takahata con las vozes de J. Robert Spencer, Ayano Shiraishi, Veronica Taylor

  7. Estas dos novelas, La tumba de las luciérnagas (octubre de 1967) y Las algas americanas (septiembre de 1967), provocaron gran expectación al publicarse, y ambas ga-naron el premio Naoki en 1968. Con un talento fuera de lo común, complejo y desasosegado, Nosaka esconde en su estilo una mirada que no rehuye los aspectos más sórdidos y crudos de la existencia.

  1. Otras búsquedas realizadas