Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos Villarías Llano, actor nacido el 7 de julio de 1892 en Córdoba y fallecido el 27 de abril de 1976 en Los Angeles, California.. Es muy conocido por su papel de Drácula, en la versión realizada para su distribución en España. Está considerada por muchos críticos de cine superior a la de Béla Lugosi, tanto desde el punto de vista interpretativo como técnico.

  2. Carlos Villarías (1892 - 1976) Drácula (1931) [Count Dracula]: Playing a vampire, he is stabbed in the chest (off-screen) with a wooden stake by Eduardo Arozamena. The camera cuts away, and we only hear him moaning. (See also Bela Lugosi in the English language version of the movie.) None.

  3. 15 de abr. de 2023 · Carlos Villarías como Drácula. Un guionista asturiano. Lo cierto es que, de todos los miembros del reparto del Spanish Dracula, sólo el actor cordobés podía ver el copión diario de la versión inglesa para que su interpretación fuera lo más parecida posible a Bela Lugosi.No obstante, el punto de partida era el mismo, la novela de Bram Stoker.

  4. Drácula: Directed by George Melford. With Carlos Villarías, Lupita Tovar, Barry Norton, Pablo Álvarez Rubio. Centuries-old vampire Dracula preys upon the innocent Eva and her friends.

  5. Carlos Villarías. Actor. en. El misterio del rostro pálido (1935) Drácula (1931) La otra (1946) Si no encuentras lo que buscas, inténtalo con el buscador global. Filmaffinity es una web de votación y recomendación personalizada de películas y series, una red social y diario del cine y las series con votaciones, listas y críticas, y una ...

  6. Sinopsis. El conde Drácula (Carlos Villarías) viaja a Londres y se instala en su recién adquirida abadía de Carfax, junto al sanatorio del doctor Seward. Allí, el conde se encapricha con Eva (Lupita Tovar) y Van Helsing (Eduardo Arozamena), mientras tanto, empieza a estudiar la reciente enfermedad de Renfield (Pablo Álvarez Rubio), alguien que tiene devoción por la sangre y se alimenta ...

  7. Carlos Villarías, el «Drácula español”: la versión cañí de Béla Lugosi. A día de hoy, estamos más que acostumbrados al doblaje, pero en los años 30 aquello no era posible (22). Es por esto que era habitual que los estudios rodasen una versión de sus películas en español.