Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sinopsis. Frederick Wiseman, uno de los pioneros del cine documental, instala durante nuve meses su cámara en los locales del Ballet de la Opera de París. Desde los talleres de costura hasta las funciones públicas donde se lucen las estrellas, La Danse nos pasea entre las bambalinas de la prestigiosa casa, mostrándonos cómo trabajan todos ...

  2. 11 de may. de 2012 · Desde el pasado 7 de mayo y hasta el próximo 20, el Ballet de la Ópera de París presenta en la Bastille “Romeo y Julieta” de Sasha Waltz, creado para la compañía en octubre de 2007. Ésta es ahora su segunda temporada, tras la del estreno. En la première del 7, bailaron sus creadores: Hervé Moreau (Romeo) y Aurélie Dupont (Julieta).

  3. Si te va mejor el autobús, las líneas 20, 21, 27, 29, 32, 45, 52, 66, 68, 95 son las que tienen parada en la Opera de París. En el caso de que te hayas animado a coger el bus turístico de París, recuerda que tienes una parada justo en el lateral del edificio, en la Rue Auber, justo donde está el acceso para visitar la Ópera Garnier.

  4. 24 de feb. de 2023 · GALA DE DANZA DEL BALLET DELA OPÉRA NATIONAL DE PARIS. Entre bastidores del Ballet de la Ópera Nacional de París - En 2023, CHANEL renueva su apoyo a la creación con motivo de la Gala de danza del Ballet de la Ópera de París en homenaje al bailarín de Étoile Patrick Dupond en el Palais Garnier. ANTERIOR.

  5. La bella durmiente es un cuento de hadas-ballet estructurado en un prólogo y tres actos, que fue encargado por el director de los Teatros Imperiales Ivan Vsevolozhsky en 1888 y se estrenó en 1890. La música fue compuesta por Piotr Ilich Chaikovski, que completó la partitura en 1889. Se trata de su op. 66 y es el segundo de sus ballets.

  6. 18 de ene. de 2019 · El siglo XX según el Ballet de la Ópera de París. Hugo Marchand y Ludmila Pagliero en Trois Gnossiennes. Foto: Julien Benhamou. ONP. Rango de acontecimiento tiene la visita al Teatro Real del ...

  7. De Academia Real de Música a ópera más famosa de París. A finales del XVII, Luis XIV, el conocido como Rey Sol, autorizó la creación de una Academia Real de Música que englobara el ballet, la ópera y la música. Hasta el siglo XIX esta institución continuó funcionando, y con la llegada de Napoleón III, fijaría su sede definitiva en el Teatro Garnier, el primer nombre con el que fue ...