Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Título otorgado: Realizador Cinematográfico. Un realizador cinematográfico de la Escuela de Cine de Chile posee las competencias y conocimientos en las áreas artísticas y técnicas necesarias para la creación de obras audiovisuales, desarrollando estrategias narrativas propias, experimentación y reflexión crítica.

  2. Depto. Académico de Cine y Televisión. El Departamento Académico de Cine y Televisión de la Facultad de Artes tiende a la formación de profesionales con capacidad técnica y conocimientos teóricos culturales suficientes que le permitan una inserción real y profunda en la comunidad. Esto supone la instrumentación de egresadxs ...

  3. Estructura de materias/correlatividades > Descargar. Plan de Estudios 2018: Descargar. Guía sobre el nuevo Plan de Estudios (2019) >> Acceder – Licenciatura en Cine y Televisión. Título Intermedio: Técnico Productor en Medios Audiovisuales. Plan de Estudios 1987: Descargar. Resoluciones que modifican las correlatividades del Plan 1987 ...

  4. CIC, Escuela de cine. dónde estudiar Carrera de Cine, tv y artes audiovisuales, Producción audiovisual. CIC, Escuela de cine. top of page. Inicio. El CIC. Carreras. Cine, Tv y Medios Audiovisuales; Actuación y Dirección de Artes Escénicas; ... que luego son difundidos en los circuitos de cine y televisión a nivel nacional como ...

  5. Cine y Televisión. 8 Semestres. Presencial. La carrera Pregrado en Cine y Televisión es una de los pregrados de cine y televisión que imparte la Universidad Nacional de Colombia. El título de Pregrado en Cine y Televisión es el título que otorga la Universidad Nacional de Colombia para la carrera de Pregrado en Artes. Recibir información.

  6. Escuela de Cine y Televisión - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, Bogotá, Colombia. 5,382 likes. Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia, incubadora del Cine Colombiano

  7. Entre el 27 de mayo y 7 de junio. Escuela de Cine y TV aplica encuesta a estudiantes para certificación. En plena autoevaluación, el instrumento busca conocer las opiniones y experiencias de las y los estudiantes sobre su formación profesional, con el fin de identificar fortalezas y debilidades que se abordarán en un futuro plan de mejoras.