Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Podemos decir, y sobre esto tantas opiniones como expertos, que el odio es un sentimiento procedente de la elaboración a través del pensamiento de la emoción que conocemos como ira. Para ir aclarándonos un poco, conviene explicar, que la emoción es algo que acontece en un espacio de tiempo muy pequeño, de corte fundamentalmente ...

  2. Actualizado el 1 marzo 2021. El odio es un sentimiento negativo por el cual no se tolera a alguien, cosa o fenómeno. Además, si se trata de una persona, se le desea que le sucedan malas experiencias. Si es una cosa o fenómeno, se desea que este fuera limitado o que no existiese. El odio, es uno de los muchos sentimientos con significado ...

  3. El discurso de odio incita a la violencia y socava la cohesión social y la tolerancia. Es por ello que el 18 de junio fue declarado Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio con ...

  4. El discurso de odio puede designar chivos expiatorios, crear estereotipos, estigmatizar y utilizar un lenguaje despectivo. A menudo este tipo de discurso se utilizan como base de teorías conspirativas, así como de desinformación y negación y deformación de acontecimientos históricos como el genocidio. Los Estados deben prohibir las formas ...

  5. El primero de esos problemas tiene que ver con la determinación del objeto odiado que, para Scheler, es una imagen anti-ideal de disvalores, es decir, lo odiado no es la persona o el objeto, su ser así en el mundo y el modo en que ese así me concierne a mí en mi propio ser, sino una imagen de valores, de la cual lo odiado sólo es portador y a la que yo odiaría por una mera reacción ...

  6. 26 de jul. de 2022 · El odio es una emoción social que surje ante la injusticia, el desprecio o la vergüenza. Al igual que en la teoría triangular del amor, la combinación de estos tres componentes conforma distintos tipos de odio: Frío: asco (negación de la intimidad). Este tipo de odio se caracteriza por sentimientos de repugnancia.

  7. El odio es un sentimiento central en la historia. Una pasión destructiva y de ruptura que se orienta a la eliminación —real o simbólica— del objeto odiado, que incluso busca ir más allá de su destrucción física para suprimir su memoria. Para ello se emplea la racionalización, a través de la cual se da la justificación del odio.

  1. Otras búsquedas realizadas