Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de oct. de 2016 · In the nearly-500 years since its publication, Thomas More’s Utopia has influenced everything from the thinking of Gandhi to the tech giants of Silicon Valley, writes Tom Hodgkinson.

  2. La utopía es un concepto que se refiere a una sociedad ideal y perfecta, en la que todos los aspectos de la vida humana están en armonía. El término fue acuñado por Sir Thomas More en su obra literaria «Utopía», publicada en 1516. En esta obra, More describe una isla imaginaria llamada Utopía, en la que el gobierno es justo, la ...

  3. Utopia: Created by Dennis Kelly. With Adeel Akhtar, Paul Higgins, Neil Maskell, Fiona O'Shaughnessy. After a group of people, who meet online, discover a bizarre graphic novel which seems to hold mysterious answers, they find themselves being tracked down by a merciless organization known merely as 'The Network'.

  4. Singular. Plural. utopía. utopías. 1. Cualquier lugar, idea o proyecto, enormemente atractivo, ideal, pero inalcanzable. Ejemplo: Lo de un preso por celda pasó a ser una utopía y la higiene la que se podía, no la que se debía ( La Vanguardia 08/06/2004, vivir1.). 2. Mundo idealizado y perfecto, normalmente en términos fantásticos o ...

  5. La utopía en el lenguaje coloquial se asocia a los sueños y a la felicidad. Si bien puede relacionarse con la equidad, la justicia social, la igualdad, la prosperidad general y otras cuestiones propias de la ética, muchas veces se vincula a cuestiones más terrenales. Puede decirse que una utopía es aquello a lo que se aspira a llegar para ...

  6. Utopia (Serie de TV) es una serie de televisión dirigida por Dennis Kelly (Creador) , Marc Munden ... con Nathan Stewart-Jarrett, Alexandra Roach, Neil Maskell, Michael Smiley .... Año: 2013. Título original: Utopia. Sinopsis: Serie de TV (2013-2014). 2 temporadas. 12 episodios. En un foro de internet frecuentado por los amantes de los cómics, cinco usuarios se ponen de acuerdo para conocerse.

  7. A esto ahora lo denominaríamos "discriminación señorial": - los "señores" por una parte y los "siervos" por otra. Este proceso del poder temporal empezó (para la Iglesia) con la conversión (o así) de Constantino y el Edicto de Milán en el año 313, y llegó a su máxima "perfección" en los tiempos que precedieron a la Reforma.

  1. Otras búsquedas realizadas