Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La gran tragedia de la vida no es la muerte. ¡Es lo que dejamos morir en nuestro interior mientras estamos vivos!

  2. No es la llegada de la muerte lo que es espantoso, sino la partida de la vida. No es la muerte la que ataca a la vida; es la vida la que resiste a la muerte. Llegará un día en que la vida, siendo más sabia, y sabiendo que su obra ha terminado, se retirará silenciosamente.

  3. “La tragedia de la vida es lo que dejamos morir dentro nuestro mientras vivimos.” — Albert Schweitzer médico, filósofo, teólogo y músico 1875–1965

  4. 7 de ene. de 2019 · El Dr. Myles Munroe lo expresó de la siguiente manera: “la tragedia más grande de la vida no es la muerte. Hay algo más trágico que la muerte y eso es: vida sin propósito. Es más trágico estar vivo y no saber por qué, que el estar muerto y no conocer vida.”

  5. “La gran tragedia de la vida no es la muerte. Es dejar de reír, de amar, de soñar. Es aquello que dejamos morir dentro de nosotros mientras estamos vivos”

  6. El suicidio se ha posicionado como un grave problema de salud pública y mental con consecuencias sociales, emocionales y económicas de gran alcance –cuya tendencia al alza, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), podría modificarse, si se establecen estrategias y programas integrales de prevención, como parte del enfoque de ...

  7. 7 de jun. de 2023 · “La gran tragedia no es la muerte, la gran tragedia sobre la que nadie escribe odas es el proceso de envejecimiento”, sentencia, “por eso tengo un diálogo con el paso del tiempo: creo...